lunes, 31 de julio de 2017

Actividad: elaboración de una entrada de enciclopedia

Imaginen que forman parte del equipo de redactores de una enciclopedia virtual destinada a estudiantes de séptimo grado de la escuela primaria. Su director les entregó dos artículos y les pidió que, a partir de ellos, escriban una entrada para la enciclopedia titulada "El Martín Fierro y la literatura gauchesca".

Los artículos que les dio el director del equipo son "La literatura y la identidad nacional" y "Puertas de acceso", y forman parte de la Guía N° 3. Deben trabajar exclusivamente con estos dos textos.

Escriban la entrada de enciclopedia. Incluyan distintas secciones con títulos y/o subtítulos, algunas imágenes con epígrafes y la bibliografía (es decir, los dos artículos utilizados). Recuerden que los destinatarios serán chicos y chicas de entre 11 y 13 años.

A continuación tienen una guía de lectura que les ayudará a incluir la información más relevante:

Para "La literatura y la identidad nacional": http://literaturaquintobod.blogspot.com.ar/2016/06/guia-de-lectura.html

Para "Puertas de acceso": http://literaturaquintobod.blogspot.com.ar/2016/08/guia-de-lectura-n-2.html

Extensión máxima: tres páginas A4 en Word

Fechas de entrega:

  • jueves 10/08 vía mail (literatura.guardia@gmail.com). Fecha para quienes pueden resolver el trabajo de a dos (requisito: tener aprobada la evaluación sobre El gaucho Martín Fierro).
  • lunes 14/08 vía mail (literatura.guardia@gmail.com). Fecha para quienes debe resolver el trabajo de modo individual.

lunes, 10 de julio de 2017

Apuntes: Contexto histórico del Martín Fierro (3) + Canto III (4/07)

  • Mapa del territorio argentino, con las zonas controladas por indígenas (Chaco, Pampa y Patagonia).
  • Campaña del desierto: tiene gran influencia ya que fue en la época de 1831 cuando se realizó (mal llamado desierto). Esta campaña consistió en que el eEtado argentino quiere tomar el control de dichas zonas , ya que los indígenas eran  quienes llevaban el mando. Quien tomó la iniciativa fue Rosas, terminándola Roca muchos años después. Fue realizada mediante matanzas, exterminio de los pueblos originarios.
  • En las líneas de frontera los indígenas secuestraban gente, en especial mujeres (cautivas), que pese a ser secuestradas algunas se terminaban enamorando y conformando una familia con el indígena, dejando atrás su vida anterior. Saqueaban el territorio gobernado por el Estado.
  • Martín Fierro: su segunda parte se publica en 1879.
  • El Estado no tenia control en el territorio indígena, los infieles, eran llamados así ya que no eran católicos y el catolicismo dominaba el territorio gobernado por el Estado argentino.
  • Se establece una línea de fortines, al mando del Estado, en la cual los gauchos la integraban pese a no tener conocimientos militares. Tenían garitas para prevenir saqueos (mujeres, ganado, entre otras cosas). En los fortines fue reclutado Martín Fierro, cuando los gauchos eran dedicados a tareas rurales.
  • En la imagen “Baqueano de espaldas” se observa un gaucho con caballos de fondo, otro jinete gaucho con boleadoras dominando a un caballo. Un baqueano es alguien que conoce muy bien el territorio, además de domar caballos los gauchos eran quienes más conocían el territorio y también fueron usados para guiar durante expediciones militares (olían, mascaban pasto para ubicarse): eran usados como guía, brújula o mapas humanos.
  • Sarmiento decía que hay 4 tipos de gauchos: Baqueano, Malo, Cantor y Rastreador. Y adquirían el conocimiento rural sin necesidad de la escuela.
  • En la postal muestra qué pasa con las mujeres en el Martín Fierro, y está citada la frase “No olvides, me decía, Fierro, el hombre no debe creer en las lágrimas de la mujer como en la renguera del perro”.
  • En el canto I Martin Fierro se presenta como esposo y padre.
  • Pulperia 1860: presencia de niños ya que funcionaba como almacén, bar y lugar de reunión, guitarras, se celebraban payadas, se improvisaban historias recitadas o sobre ellos o inventadas. Payada de contrapunto, batalla de lenguaje, duelo, diálogo.
  • Otra función de la pulpería: el pulpero además de atender era quien compartía la información publicada en los diarios ya que los concurrentes no eran en su gran mayoría alfabetizados. La difusión era una función en la pulpería, entre estas difusiones se relataba y leía el Martín Fierro, por lo cual se hace famoso.
  • Grabado: un gaucho leyendo es una contradicción ya que los gauchos eran analfabetos tal como Fierro declara en el primer canto.
  • El primer verso de la estrofa libre, casi todo el Martín Fierro está escrito en versos octosílabos y sextinas.


Canto I: se presenta a Martín Fierro, introducción al libro

Canto II:  no cuenta hechos puntuales y significativos de Fierro.

Canto III: cuenta  su vida.  Aparece la pulpería, donde, además de consumir bebidas alcohólicas se cantaba (payaba), se menciona la frontera. Fierro menciona a sus hijos pequeños, su rancho. Y menciona que se lo llevaron a la frontera y al volver se encontró solo.

Gringos en la pulperia. Inglaterra = Inca la perra.

Llega el juez de paz a interrumpir el canto y hace una “arriada en montón" (reclutamiento).


Fierro no tiene relación con el juez de paz quien lo recluta y lo ve como un problema personal: “el juez me miró entre ojos” (ya que no fue a votar). Este segundo promete que lo relevarán por 6 meses y terminan siendo años. 

Apuntes a cargo de Oriana Bacchini

Apuntes: El gaucho Martín Fierro (6/07)

Canto I: Martín Fierro se presenta a sí mismo. (Introducción). Narrador protagonista.
-Martín Fierro se declara a sí mismo analfabeto.
-Ser natural.

Canto II:  Tópico de la 'edad de oro' .
(Tanto tiempo pasado fue mejor- idealización del pasado)
(Lugar común que aparece en los textos literarios)
-Cómo es la vida de los gauchos.

-Canto III: El juez de paz llega a la pulpería, donde Martín Fierro se encuentra cantando.
'arriada en montón'= reclutamiento en pulpería.

Canto IV:  Cómo es la vida en la frontera.
-Sus padecimientos.
-Pasa 3 años en la frontera.

Canto V: (Estando en la frontera)
Piensa en escaparse -desertar-
1er delito: gaucho perseguido.

Canto VI: Escapa de la frontera.
-Regresa a sus pagos. Al regresar a su casa, no encuentra a nadie. Se dice que la mujer se fue con otro hombre.

Canto VII: 2do delito.
'Va cayendo gente al baile'
- Se baten a duelo un moreno y Martín Fierro.
-Martín Fierro asesina al moreno.

Canto VIII: 3er delito.
-Se enfrenta una pelea con un gaucho.
- Fierro saca un cuchillo y asesina al gaucho.

Canto IX: Martín Fierro es buscado por las autoridades, perseguido por la policía.
-Finalmente, lo encuentran.
Se tiene que enfrentar con un grupo de policías, entre ellos el sargento Cruz.
El sargento Cruz, decide ponerse a pelear a favor de Martín Fierro, en contra de los policías.
-Se pone a favor, porque se siente identificado.
En este canto, se comienza a contar la vida de éste.

En los cantos X, XI, XII: Cruz cuenta su propia historia. Pasa a ser el narrador protagonista.


Canto XIII: Escapan al desierto, a vivir con los gauchos. 

Apuntes a cargo de Tatiana Pinoaga

Apuntes: El contexto del Martín Fierro (2) (29/06)

Es un poema narrativo, escrito en verso. Martín Fierro es un personaje ficcional.

Malón indígena: grupo de indígenas que atacaban poblaciones enteras. Robaban mujeres, saqueaban iglesias, almacenes, ganados, etc. Los gauchos fueron enviados a la fuerza a la frontera.

Los indios eran llamados infieles.

Los gauchos eran peones de estancias, trabajadores de campo.

Los gauchos nunca fueron a la escuela, eran sabios en el territorio, pero analfabetos. Tenían otros conocimientos.

Alguien que conoce bien el territorio era llamado baqueano.

Las pulperías eran utilizadas como almacenes donde se vendían productos como yerba, huevos, etc., productos de primera necesidad. También eran utilizadAs como un bar siendo un ámbito de sociabilidad. Se celebraban payadas, se improvisaban estrofas contando historias o sobre un tema abstracto. Por último, eran utilizadas para contar noticias del diario o incluso el Martín Fierro.

Apuntes a cargo de Sandra González y Carla Quispe.

Apuntes: El contexto del Martín Fierro (1) (27/09)



José Hernández era un hombre alfabetizado de ciudad que vivió por un largo tiempo en el campo, lo cual lo llevó a tener mucho conocimiento sobre los gauchos y su entorno, siéndole muy útil para la escritura del Martin Fierro.

Hacia 1831 los indios ocupaban los territorios patagónicos y el Chaco, en consecuencia a esta parte del país se la comenzó a llamar “Desierto” y a sus habitantes se los denominaba“indios”, quienes no eran considerados personas sino criaturas salvajes.

Malón indígena: Gran cantidad de indios que atacaban poblaciones enteras (secuestraban mujeres, saqueaban iglesias, etc.).

La frontera era la zona más peligrosa.

Los gauchos eran enviados por la fuerza a defender a sus poblaciones de los “infieles” (indios que formaban parte del malón indígena).

Apuntes a cargo de Yanina Di Lello

Apuntes: La literatura gauchesca y los gauchos (22/06)

Vimos una historieta en clase llamada: Payada con un negro de Inodoro Pereyra, un personaje escrito por Roberto Fontanarrosa. Esta historieta pertenece al siglo XX (comienza a publicarse en el año 1972) por lo que no forma parte de la propiamente dicha “Literatura Gauchesca”.

Para leer esta historieta nos haríamos la pregunta de “¿Cómo hablan los gauchos?”.
Tal como dice el título, se presenta una “payada es decir un canto; pero esta payada es “de contrapunto” o sea una batalla verbal entre dos autores/cantores/payadores.

A PRIMERA VISTA…
Podemos observar que los llamados gauchos tenían un lenguaje más bien vulgar, una lengua bruta y difícil de entender. El lenguaje de estos era un lenguaje particular.


La “Literatura gauchesca” consiste en textos escritos que relatan historias sobre los gauchos, son textos que NO son escritos por los gauchos.

En cambio, el folklore gaucho es cantado por gauchos y relata sus hazañas.

GAUCHOS:

      Tienen un habla popular, bruta, como los federales en “El matadero”. 
   Desde el Siglo XVII encontramos gauchos en: Provincia de Bs.As, Litoral Argentino, Uruguay, Río Grande do Sul.
·  Se distinguen por su:
§  Vestimenta.
§  Costumbres.
§  Comidas.
§  Hábitos de trabajo.
§  Ámbito rural.
§  Lenguaje.
§  Folklore gaucho.
§  Creación de su propia cultura.
·        Payadores:aparecen en el Siglo XIX (estos memorizan y recitan composiciones que ya existían en el folklore y otras improvisadas).

Apuntes a cargo de Camila Pessano