lunes, 28 de agosto de 2017

Apuntes: "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz"

El momento fundamental es en el que se conocen (T. I. Cruz y M. F) porque Cruz se ve reflejado metafóricamente en Fierro por ser un gaucho perseguido. 


"Libro insigne" --> Es un libro de todos para todos 

"Libro insigne" = Martín Fierro
• El narrador nos dice que lo que se va a contar ya estaba narrado en otro libro, que es el Martín Fierro

Repeticiones 
Versiones    
Perversiones          -----> Intertextualidad          
      
•Cuando se habla de repeticiones, versiones y perversiones se está hablando de que se pueden seguir escribiendo nuevas versiones o ser continuado el M.F

- El escritor es un lector
-  La función del escritor  es leer y reelaborar textos anteriores. Si Borges no hubiera leído el MF no hubiera escrito la "Biografía de Isidoro Tadeo Cruz". Lo que hace es contar el encuentro entre MF y I. T. Cruz, del canto 9, pero desde su punto de vista. 

Apuntes a cargo de Matías Pérez y Andrés Chambi

miércoles, 23 de agosto de 2017

Apuntes: Intertextualidad - "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz" (9/08)


Apuntes a cargo de Candela Fiorito

Apuntes: Carta de José Hernández a Zoilo Miguens (1/08)

J.H no era gaucho.
  • Zoilo Miguens fue el editor de la primera parte del Martín Fierro (El Gaucho Martín Fierro), el cual se publicó en 1872.
  • La carta de J.H constaba del prólogo de la Ida es decir, la introducción a El Gaucho MF. Va a hablar de los gauchos (caracteristicas,vestimenta,lenguaje,etc)
  • La frase mas destacada fue: ´´Los gauchos son pobres´´
  • Martin Fierro aparece como un pobre gaucho:

a. Víctima de ´´abusos´´ y ´´desgracias´´
Cuando nos referimos a los abusos hablamos de la situación de la frontera, donde se produjeron los reclutamientos forzosos.
b. Clase desheredada
  • Los gauchos tenian imperfecciones
  • Diferentes en el modo de ser, sentir, pensar (falta de enlace en sus ideas) y expresarse (uso de lenguaje característico)
  • Falta de pensamiento lógico por falta de escolarización (analfabetos)

Se los caracteriza a los gauchos por:
  1. Impulsos
  2. Arrebatos
  3. Inmoderación (los llevaba hasta el crimen - falta de estudios)

Recordemos que la Literatura Gauchesca eran textos escritos por letrados sobre gauchos iletrados.
Apuntes a cargo de Claudia Troncoso

lunes, 7 de agosto de 2017

Clase sobre Jorge Luis Borges

Integrantes del grupo a cargo:  Sandra González, Milagros López Luna, Carla Quispe y Karen Pozo

Fecha de la clase: 22/08

Consigna
Deberán presentar ante sus compañeros a Jorge Luis Borges, de quien leeremos los cuentos titulados “El fin” y "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz" . Para esto, deberán prestar atención especialmente a su biografía y su obra, tratando de indagar qué es lo que hace de Borges uno de los escritores más importantes de nuestra literatura. 

Los investigadores y los críticos literarios que se dedican a estudiar la literatura han escrito una vasta producción acerca de Borges. De hecho, la obra de Borges se tradujo a más de veinticinco idiomas. Además, después de Shakespeare, es el escritor sobre el cual más se ha escrito y comentado su obra.

Siempre y cuando consulten sitios de Internet que les parezcan seguros y confiables, tienen libertad para tomar los materiales que encuentren y armar la clase. De todos modos, a continuación tienen dos videos que les podrán servir además de la búsqueda de bibliografía que ustedes mismos realicen (en Internet, en la biblioteca del colegio, en material que tengan en sus casas):

1) Un video de la serie “Claves de lectura” del canal Encuentro. Les va a servir como un panorama general sobre algunos de los cuentos de Borges:


2)
 Una entrevista que le hizo el periodista español Joaquín Soler Serrano a Borges para un programa de Televisión Española:






Para facilitar la exposición oral, deberán utilizar una presentación en Power Point que deberán traer en un pen drive. Incluyan imágenes significativas. 

Todas deberán conocer todos los temas, pero para dar la clase podrán dividir los contenidos. Una vez que den la clase, deberán enviar la presentación de Power Point a literatura.guardia@gmail.com para poder compartir el material con todo el curso.

"El fin", de J.L.Borges



Si no podés visualizar el texto, hacé clic acá.

"Biografía de Tadeo Isidoro Cruz", de J.L.Borges

lunes, 31 de julio de 2017

Actividad: elaboración de una entrada de enciclopedia

Imaginen que forman parte del equipo de redactores de una enciclopedia virtual destinada a estudiantes de séptimo grado de la escuela primaria. Su director les entregó dos artículos y les pidió que, a partir de ellos, escriban una entrada para la enciclopedia titulada "El Martín Fierro y la literatura gauchesca".

Los artículos que les dio el director del equipo son "La literatura y la identidad nacional" y "Puertas de acceso", y forman parte de la Guía N° 3. Deben trabajar exclusivamente con estos dos textos.

Escriban la entrada de enciclopedia. Incluyan distintas secciones con títulos y/o subtítulos, algunas imágenes con epígrafes y la bibliografía (es decir, los dos artículos utilizados). Recuerden que los destinatarios serán chicos y chicas de entre 11 y 13 años.

A continuación tienen una guía de lectura que les ayudará a incluir la información más relevante:

Para "La literatura y la identidad nacional": http://literaturaquintobod.blogspot.com.ar/2016/06/guia-de-lectura.html

Para "Puertas de acceso": http://literaturaquintobod.blogspot.com.ar/2016/08/guia-de-lectura-n-2.html

Extensión máxima: tres páginas A4 en Word

Fechas de entrega:

  • jueves 10/08 vía mail (literatura.guardia@gmail.com). Fecha para quienes pueden resolver el trabajo de a dos (requisito: tener aprobada la evaluación sobre El gaucho Martín Fierro).
  • lunes 14/08 vía mail (literatura.guardia@gmail.com). Fecha para quienes debe resolver el trabajo de modo individual.

lunes, 10 de julio de 2017

Apuntes: Contexto histórico del Martín Fierro (3) + Canto III (4/07)

  • Mapa del territorio argentino, con las zonas controladas por indígenas (Chaco, Pampa y Patagonia).
  • Campaña del desierto: tiene gran influencia ya que fue en la época de 1831 cuando se realizó (mal llamado desierto). Esta campaña consistió en que el eEtado argentino quiere tomar el control de dichas zonas , ya que los indígenas eran  quienes llevaban el mando. Quien tomó la iniciativa fue Rosas, terminándola Roca muchos años después. Fue realizada mediante matanzas, exterminio de los pueblos originarios.
  • En las líneas de frontera los indígenas secuestraban gente, en especial mujeres (cautivas), que pese a ser secuestradas algunas se terminaban enamorando y conformando una familia con el indígena, dejando atrás su vida anterior. Saqueaban el territorio gobernado por el Estado.
  • Martín Fierro: su segunda parte se publica en 1879.
  • El Estado no tenia control en el territorio indígena, los infieles, eran llamados así ya que no eran católicos y el catolicismo dominaba el territorio gobernado por el Estado argentino.
  • Se establece una línea de fortines, al mando del Estado, en la cual los gauchos la integraban pese a no tener conocimientos militares. Tenían garitas para prevenir saqueos (mujeres, ganado, entre otras cosas). En los fortines fue reclutado Martín Fierro, cuando los gauchos eran dedicados a tareas rurales.
  • En la imagen “Baqueano de espaldas” se observa un gaucho con caballos de fondo, otro jinete gaucho con boleadoras dominando a un caballo. Un baqueano es alguien que conoce muy bien el territorio, además de domar caballos los gauchos eran quienes más conocían el territorio y también fueron usados para guiar durante expediciones militares (olían, mascaban pasto para ubicarse): eran usados como guía, brújula o mapas humanos.
  • Sarmiento decía que hay 4 tipos de gauchos: Baqueano, Malo, Cantor y Rastreador. Y adquirían el conocimiento rural sin necesidad de la escuela.
  • En la postal muestra qué pasa con las mujeres en el Martín Fierro, y está citada la frase “No olvides, me decía, Fierro, el hombre no debe creer en las lágrimas de la mujer como en la renguera del perro”.
  • En el canto I Martin Fierro se presenta como esposo y padre.
  • Pulperia 1860: presencia de niños ya que funcionaba como almacén, bar y lugar de reunión, guitarras, se celebraban payadas, se improvisaban historias recitadas o sobre ellos o inventadas. Payada de contrapunto, batalla de lenguaje, duelo, diálogo.
  • Otra función de la pulpería: el pulpero además de atender era quien compartía la información publicada en los diarios ya que los concurrentes no eran en su gran mayoría alfabetizados. La difusión era una función en la pulpería, entre estas difusiones se relataba y leía el Martín Fierro, por lo cual se hace famoso.
  • Grabado: un gaucho leyendo es una contradicción ya que los gauchos eran analfabetos tal como Fierro declara en el primer canto.
  • El primer verso de la estrofa libre, casi todo el Martín Fierro está escrito en versos octosílabos y sextinas.


Canto I: se presenta a Martín Fierro, introducción al libro

Canto II:  no cuenta hechos puntuales y significativos de Fierro.

Canto III: cuenta  su vida.  Aparece la pulpería, donde, además de consumir bebidas alcohólicas se cantaba (payaba), se menciona la frontera. Fierro menciona a sus hijos pequeños, su rancho. Y menciona que se lo llevaron a la frontera y al volver se encontró solo.

Gringos en la pulperia. Inglaterra = Inca la perra.

Llega el juez de paz a interrumpir el canto y hace una “arriada en montón" (reclutamiento).


Fierro no tiene relación con el juez de paz quien lo recluta y lo ve como un problema personal: “el juez me miró entre ojos” (ya que no fue a votar). Este segundo promete que lo relevarán por 6 meses y terminan siendo años. 

Apuntes a cargo de Oriana Bacchini

Apuntes: El gaucho Martín Fierro (6/07)

Canto I: Martín Fierro se presenta a sí mismo. (Introducción). Narrador protagonista.
-Martín Fierro se declara a sí mismo analfabeto.
-Ser natural.

Canto II:  Tópico de la 'edad de oro' .
(Tanto tiempo pasado fue mejor- idealización del pasado)
(Lugar común que aparece en los textos literarios)
-Cómo es la vida de los gauchos.

-Canto III: El juez de paz llega a la pulpería, donde Martín Fierro se encuentra cantando.
'arriada en montón'= reclutamiento en pulpería.

Canto IV:  Cómo es la vida en la frontera.
-Sus padecimientos.
-Pasa 3 años en la frontera.

Canto V: (Estando en la frontera)
Piensa en escaparse -desertar-
1er delito: gaucho perseguido.

Canto VI: Escapa de la frontera.
-Regresa a sus pagos. Al regresar a su casa, no encuentra a nadie. Se dice que la mujer se fue con otro hombre.

Canto VII: 2do delito.
'Va cayendo gente al baile'
- Se baten a duelo un moreno y Martín Fierro.
-Martín Fierro asesina al moreno.

Canto VIII: 3er delito.
-Se enfrenta una pelea con un gaucho.
- Fierro saca un cuchillo y asesina al gaucho.

Canto IX: Martín Fierro es buscado por las autoridades, perseguido por la policía.
-Finalmente, lo encuentran.
Se tiene que enfrentar con un grupo de policías, entre ellos el sargento Cruz.
El sargento Cruz, decide ponerse a pelear a favor de Martín Fierro, en contra de los policías.
-Se pone a favor, porque se siente identificado.
En este canto, se comienza a contar la vida de éste.

En los cantos X, XI, XII: Cruz cuenta su propia historia. Pasa a ser el narrador protagonista.


Canto XIII: Escapan al desierto, a vivir con los gauchos. 

Apuntes a cargo de Tatiana Pinoaga

Apuntes: El contexto del Martín Fierro (2) (29/06)

Es un poema narrativo, escrito en verso. Martín Fierro es un personaje ficcional.

Malón indígena: grupo de indígenas que atacaban poblaciones enteras. Robaban mujeres, saqueaban iglesias, almacenes, ganados, etc. Los gauchos fueron enviados a la fuerza a la frontera.

Los indios eran llamados infieles.

Los gauchos eran peones de estancias, trabajadores de campo.

Los gauchos nunca fueron a la escuela, eran sabios en el territorio, pero analfabetos. Tenían otros conocimientos.

Alguien que conoce bien el territorio era llamado baqueano.

Las pulperías eran utilizadas como almacenes donde se vendían productos como yerba, huevos, etc., productos de primera necesidad. También eran utilizadAs como un bar siendo un ámbito de sociabilidad. Se celebraban payadas, se improvisaban estrofas contando historias o sobre un tema abstracto. Por último, eran utilizadas para contar noticias del diario o incluso el Martín Fierro.

Apuntes a cargo de Sandra González y Carla Quispe.

Apuntes: El contexto del Martín Fierro (1) (27/09)



José Hernández era un hombre alfabetizado de ciudad que vivió por un largo tiempo en el campo, lo cual lo llevó a tener mucho conocimiento sobre los gauchos y su entorno, siéndole muy útil para la escritura del Martin Fierro.

Hacia 1831 los indios ocupaban los territorios patagónicos y el Chaco, en consecuencia a esta parte del país se la comenzó a llamar “Desierto” y a sus habitantes se los denominaba“indios”, quienes no eran considerados personas sino criaturas salvajes.

Malón indígena: Gran cantidad de indios que atacaban poblaciones enteras (secuestraban mujeres, saqueaban iglesias, etc.).

La frontera era la zona más peligrosa.

Los gauchos eran enviados por la fuerza a defender a sus poblaciones de los “infieles” (indios que formaban parte del malón indígena).

Apuntes a cargo de Yanina Di Lello

Apuntes: La literatura gauchesca y los gauchos (22/06)

Vimos una historieta en clase llamada: Payada con un negro de Inodoro Pereyra, un personaje escrito por Roberto Fontanarrosa. Esta historieta pertenece al siglo XX (comienza a publicarse en el año 1972) por lo que no forma parte de la propiamente dicha “Literatura Gauchesca”.

Para leer esta historieta nos haríamos la pregunta de “¿Cómo hablan los gauchos?”.
Tal como dice el título, se presenta una “payada es decir un canto; pero esta payada es “de contrapunto” o sea una batalla verbal entre dos autores/cantores/payadores.

A PRIMERA VISTA…
Podemos observar que los llamados gauchos tenían un lenguaje más bien vulgar, una lengua bruta y difícil de entender. El lenguaje de estos era un lenguaje particular.


La “Literatura gauchesca” consiste en textos escritos que relatan historias sobre los gauchos, son textos que NO son escritos por los gauchos.

En cambio, el folklore gaucho es cantado por gauchos y relata sus hazañas.

GAUCHOS:

      Tienen un habla popular, bruta, como los federales en “El matadero”. 
   Desde el Siglo XVII encontramos gauchos en: Provincia de Bs.As, Litoral Argentino, Uruguay, Río Grande do Sul.
·  Se distinguen por su:
§  Vestimenta.
§  Costumbres.
§  Comidas.
§  Hábitos de trabajo.
§  Ámbito rural.
§  Lenguaje.
§  Folklore gaucho.
§  Creación de su propia cultura.
·        Payadores:aparecen en el Siglo XIX (estos memorizan y recitan composiciones que ya existían en el folklore y otras improvisadas).

Apuntes a cargo de Camila Pessano

miércoles, 14 de junio de 2017

Clase sobre José Hernández

Integrantes del grupo a cargo: Oriana Bacchini, Candela Fiorito, Luana Kaladjian y Tatiana Pinoaga
Fecha de la clase: martes 27/06

Indicaciones
Deberán presentar ante sus compañeros a José Hernández, autor del Martín Fierro, prestando atención a su biografía y su obra y a la literatura gauchesca. Además, deberán referirse en su exposición al contexto histórico en que Hernández escribió el Martín Fierro, considerando sobre todo la conquista del desierto. Por lo tanto, deberán investigar y leer sobre todos estos aspectos.

Los investigadores y los críticos literarios que se dedican a estudiar la literatura, han escrito una vasta producción acerca de José Hernández. De todos modos, a continuación tienen algunas sugerencias a la hora de leer para armar la clase:

Lean (y extraigan de allí lo que consideren necesario) el material con el que cuentan en la fotocopiadora (“¿Nada más argentino que Martín Fierro?” y las fotocopias que comienzan con el título de “Contexto histórico, social y cultural”).

Pueden consultar también los siguientes sitios web:

Para la literatura gauchesca: 

Para José Hernández y el Martín Fierro


Para la conquista del desierto, pueden mirar la siguiente producción del Canal Encuentro:



Pueden consultar todos los sitios web que consideren necesario (recuerden revisar que sean confiables).


Para facilitar la exposición oral, deberán utilizar una presentación en Power Point que deberán traer en un pen drive. Incluyan imágenes significativas. 

Todas deberán conocer todos los temas, pero para dar la clase podrán dividir los contenidos. Una vez que den la clase, deberán enviar la presentación de Power Point o las láminas digitalizadas y sus apuntes a literatura.guardia@gmail.com para poder compartir el material con todo el curso.

Recuerden las estrategias para preparar una presentación oral con Power Point: http://literaturaquintobod.blogspot.com.ar/2017/03/2803-la-exposicion-oral-con-power-point.html

Martín Fierro, de José Hernández

Para acceder al texto, hacé clic acá.


lunes, 8 de mayo de 2017

Clase sobre Griselda Gambaro

Integrantes del grupo a cargo: Abril Bray, Antonella Fattoti y Martina Saavedra


Fecha de la clase: Jueves 18/05


Consigna:

Deberán presentar ante sus compañeros a Griselda Gambaro (n.1928), prestando atención especialmente a su biografía  y su obra. Para esto, deberán investigar y leer sobre estos aspectos. Respecto de la obra, nos interesan especialmente su obra La malasangre, que vamos a leer, pero también su novela Ganarse la muerte. En cuanto a su vida, nos interesa el período en el que Gambaro escribe estas dos obras, y también el contexto histórico de la última dictadura en la Argentina.

Un sitio web en el que encontrarán información muy completa es la Audiovideoteca del Gobierno de  Buenos Aires, donde encontrarán información sobre la vida de Griselda Gambaro, el listado de sus obras, y también podrán ver un video que muestra una entrevista del año 2005 en la casa de la autora en Lavallol, provincia de Buenos Aires. El sitio es el siguiente: http://audiovideotecaba.com/griselda-gambaro-cronologia-bibliografia/ 






También pueden consultar otras entrevistas a Griselda Gambaro, donde la autora expresa sus puntos de vista y relata experiencias vividas. Por ejemplo, en el siguiente link pueden leer una, titulada “Todo empezó con el Quijote”: http://www.me.gov.ar/monitor/nro4/entrevista.htm

Para facilitar la exposición oral, deberán utilizar una presentación en Power Point que deberán traer en un pen drive. Incluyan imágenes significativas. También pueden incluir algún video. 

Todas los integrantes del grupo deberán conocer todos los temas, pero para dar la clase podrán dividir los contenidos. Una vez que den la clase, deberán enviar la presentación de Power Point a literatura.guardia@gmail.com para poder compartir el material con todo el curso.


¡Importante! Recuerden lo que conversamos en clase sobre cómo preparar una exposición oral. Aquí pueden ver la presentación sobre exposiciones orales. 


Apuntes: La escritura de textos argumentativos (2/05)

¿Qué es un texto argumentativo?
  • Convencer al lector
  • Recibimos argumentaciones en la vida cotidiana. (Ej: comerciales).
  •  Compartirla opinión del emisor acerca de un tema.

¿Qué implica argumentar?
  • Estamos dando ideas u opiniones.
  • Dar razones para convencer a otros.
  • Convencer a alguien mediantes razonamientos y pruebas para que piense de una determinada manera.

Recursos argumentativos:

Fundamentar y defender la opinión.

Definición: Precisar un concepto para dar más solidez a la argumentación.

Analogía: Comparamos 2 elementos por ser semejantes.

Concesión: Viene de conceder algo o admitir algo.

Pregunta retórica: Es una pregunta que deja pensando a alguien o trata de inducirlo a una respuesta determinada.

Cita textual: Tomar una frase con el objetivo que esté mostrando un argumento.

Cita de autoridad: Tomar una opinión de una autoridad.

Ejemplificación: Dar un ejemplo.


La subjetividad: Se detectan en palabras y frases que manifiestan una valoración por parte del hablante.

Apuntes a cargo de Brian Quispe y Maxi Zubieta

jueves, 4 de mayo de 2017

La malasangre, de Griselda Gambaro

Pueden leer la obra de teatro haciendo clic aquí


Programa de mano, del estreno de 1982. 
.

Trabajo práctico: escritura de un texto argumentativo

Imaginá que fuiste convocado/a para escribir un texto para una revista sobre literatura. Te pidieron un ensayo sobre "El matadero" y te ofrecieron dos opciones.

Elegí una de las hipótesis que se presentan a continuación y escribí un texto argumentativo. Deberás defender la hipótesis elegida utilizando recursos y estrategias de argumentación. Colocá un título atractivo a tu texto.

Opción 1: En "El matadero", Esteban Echeverría presenta dos mundos irreconciliables. 

Opción 2: En "El matadero", hay diferentes personajes fuertes que ejercen su poder sobre otros más débiles. 

Indicaciones generales:
  • Fecha de entrega: jueves 11/05.
  • Modo de entrega: como archivo adjunto, vía mail a literatura.guardia@gmail.com
  • Extensión aproximada: entre una carilla (mínimo) y dos (máximo).
  • Tamaño de la fuente: 12; interlineado: 1,5.
  • Nombre del archivo: "Apellido_Texto argumentativo"
  • Dentro del archivo, indicar nombre y apellido y curso.
  • Para resolver cada consigna, se requiere una reflexión personal a partir de la lectura de "El matadero". Se puede (y es aconsejable) trabajar con el texto de Piglia
  • Criterios de evaluación:
el uso de recursos y estrategias de argumentación,
- la escritura de un texto coherente y cohesivo, y correcto desde el punto de vista de la ortografía y el uso de los signos de puntuación,
- la adecuación del texto a lo pedido en las consignas,
- la adecuación a lo visto y discutido en clase,
- la capacidad de relacionar y elaborar nuevas propuestas de lectura,
- la entrega del trabajo en tiempo y forma.

jueves, 20 de abril de 2017

Apuntes: Historieta sobre "El matadero" (18/04)


- Episodio del toro (empieza así la historieta, saltea escenas). Empieza contando escenas de la segunda parte del cuento.

- La viñeta cuando aparece el "unitario" es totalmente blanca y en las viñetas anteriores resalta mucho el contraste.

- Episodio del unitario: lo torturan desnudándolo para humillarlo, otra técnica de tortura que usan es el "violín", significa que ponen un cuchillo sobre su cuello y lo cortan como si estuvieran tocando el instrumento.

- Lo tratan como si fuera un animal queriendo "tusarlo", con algo que sirve para cortar la cola de los caballos y los pelos de la crin. 

Otra observación de la viñeta es que cuando habla el unitario aparece la letra en cursiva representando la finura; en cambio, cuando hablan los demás personajes de la historieta aparece la letra en imprenta mayúscula representando un "lenguaje vulgar".
Cuando el unitario habla tiene acento español.

- Violación implícita, sospecha.

Recursos visuales:

- Vestimenta.
- Color blanco asociado al unitario y el color negro a los federales.
-Tipo de letra.

Apuntes a cargo de Antonella Salice y Camila González

"Echeverría y el lugar de la ficción"

Por Ricardo Piglia


Una historia de la violencia argentina a través de la ficción. ¿Qué historia es ésa? La reconstrucción de una trama donde se pueden descifrar o imaginar los rastros que dejan en la literatura las relaciones de poder, las formas de la violencia. Marcas en el cuerpo y en el lenguaje, antes que nada, que permiten reconstruir la figura del país que alucinan los escritores. Esa historia debe leerse a contraluz de la historia "verdadera" y como su pesadilla.

El origen. Se podría decir que la historia de la narrativa argentina empieza dos veces: en El matadero y en la primera página del Facundo. Doble origen, digamos, doble comienzo para una misma historia. De hecho los dos textos narran lo mismo y nuestra literatura se abre con una escena básica, una escena de violencia contada dos veces. La anécdota con la que Sarmiento empieza el Facundo y el relato de Echeverría son dos versiones (una triunfal, otra paranoica) de una confrontación que ha sido narrada de distinto modo a lo largo de nuestra literatura por lo menos hasta Borges. Porque en ese enfrentamiento se anudan significaciones diferentes que se centran, por supuesto, en la fórmula central acuñada por Sarmiento de la lucha entre la civilización y la barbarie.

La primera página del Facundo. Sarmiento inicia el libro con una escena que condensa y sintetiza lo que gran parte de la literatura argentina no ha hecho más que desplegar, releer, volver a contar. ¿En qué consiste esa situación inicial? “A fines de 1840 salía yo de mi patria, desterrado por lástima, estropeado, lleno de cardenales, puntazos y golpes recibidos el día anterior en una de esas bacanales de soldadescas y mazorqueros. Al pasar por los baños de zonda, bajo las Armas de la Patria, escribí con carbón estas palabras: On ne tue point les idees. El gobierno a quien se comunicó el hecho, mandó una comisión encargada de descifrar el jeroglífico, que se decía contener desahogos innobles, insultos y amenazas. Oída la traducción. Y bien, dijeron ¿qué significa esto?”. Anécdota a la vez cómica y patética, un hombre que se exilia y huye, escribe en francés una consigna política. Se podría decir que abandona su lengua materna del mismo modo que abandona su patria. Ese hombre con el cuerpo marcado por la violencia deja también su marca: escribe para no ser entendido. La oposición entre civilización y barbarie se cristaliza entre quienes pueden y quienes no pueden leer esa frase escrita en otro idioma: el contenido político de la frase esta en el uso del francés. El relato de Sarmiento es la historia de una confrontación y de un triunfo: los bárbaros son incapaces de descifrar esas palabras y se ven obligados a llamar a un traductor. Por otro lado esa frase (que es una cita de Diderot, dicho sea de paso) se ha convertido en la más famosa de Sarmiento, traducida libremente por él y nacionalizada como: "Bárbaros, las ideas no se matan".

El lenguaje y el cuerpo. La historia que cuenta El matadero es como la contracara atroz del mismo tema. O si ustedes quieren: El matadero narra la misma confrontación pero de un modo paranoico y alucinante. En lugar de huir y de exiliarse, el unitario se acerca a los suburbios, se interna en territorio enemigo. La violencia de la que Sarmiento se zafa está ahora puesta en primer plano. Si en el relato que inicia el Facundo todo el poder está puesto en el uso simbólico del lenguaje extranjero y la violencia sobre los cuerpos es lo que ha quedado atrás, en el cuento de Echeverría todo está centrado en el cuerpo y el lenguaje (marcado por la violencia) acompaña y representa los acontecimientos. Por un lado un lenguaje "alto", engolado, casi ilegible: en la zona del unitario el castellano parece una lengua extranjera y estamos siempre tentados de traducirla. Y por otro lado una lengua "baja", popular, llena de matices y de flexiones orales. La escisión de los mundos enfrentados toca también al lenguaje. El registro de la lengua popular, que está manejado por el narrador como una prueba más de la bajeza y la animalidad de los "bárbaros", es un acontecimiento histórico y es lo que se ha mantenido vivo en El matadero.

La verdad de la ficción. Hay una diferencia clave, diría, entre El matadero y el comienzo del Facundo. En Sarmiento se trata de un relato verdadero, de un texto que toma la forma de una autobiografía; en el caso de El matadero se trata de una pura ficción. Y justamente porque era una ficción pudo hacer entrar el mundo de los "bárbaros" y darles un lugar y hacerlos hablar. La ficción como tal en la Argentina nace, habría que decir, en el intento de representar el mundo del enemigo, del distinto, del otro (se llame bárbaro, gaucho, indio o inmigrante). Esa representación supone y exige la ficción. Para narrar a su grupo y a su clase desde adentro, para narrar el mundo de la civilización, el gran género narrativo del siglo XIX en la literatura argentina (el género narrativo por excelencia, habría que decir: que nace, por lo demás, con Sarmiento) es la autobiografía. La clase se cuenta a sí misma bajo la forma de la autobiografía y cuenta al otro con la ficción. Todo lo que hay de imaginación literaria en el Facundo viene de ese intento de hacer entrar el mundo de Facundo Quiroga y de los bárbaros. Sarmiento hace ficción pero la encubre y la disfraza en el discurso verdadero de la autobiografía o del relato histórico. Por eso su libro puede ser leído como una novela donde lo novelesco está disimulado, escondido, presente pero enmascarado.

Un texto inédito. En El matadero está el origen de la prosa de ficción en la Argentina. Pero ese origen, podría decirse, es oscuro, desviado, casi clandestino. Escrito en 1838 el relato permaneció inédito hasta 1871 cuando Juan María Gutiérrez lo rescató entre los papeles póstumos de Echeverría (que había muerto en Montevideo, exiliado y en la miseria, en 1851). ¿Por qué no lo publicó Echeverría? Basta releerlo hoy para darse cuenta de que es muy superior a todo lo que Echeverría publicó en su vida (y superior a lo de todos sus contemporáneos, salvo Sarmiento). Habría que decir que Echeverría no lo publicó justamente porque era una ficción y la ficción no tenía lugar en la literatura argentina tal como la concebían Echeverría y Sarmiento. “Las mentiras de la imaginación” de las que habla Sarmiento deben ser dejadas a un lado para que la prosa logre toda su eficacia y la ficción aparecía como antagónica con un uso político de la literatura.

Una opción. El Facundo empieza donde termina El matadero. Entre la cita en francés de Diderot de Sarmiento y la representación del lenguaje popular en El matadero, en la mezcla de lo que allí aparece escindido, en la relación y el antagonismo se define una larga tradición de la literatura argentina. Pero a la vez la importancia de esos dos relatos reside en que entre los dos plantean una opción fundamental frente a la violencia política y el poder: el exilio (con que se abre el Facundo) o la muerte (con la que se cierra El matadero). Esa opción fundante volvió a repetirse muchas veces en nuestra historia y se repitió, en nuestros días. Y en ese sentido podría decirse que la literatura tiene siempre una marca utópica, cifra el porvenir y actualiza constantemente los puntos clave de la política y de la cultura argentina.

Piglia, Ricardo. "Echeverría y el lugar de la ficción" en La Argentina en pedazos. Buenos Aires: Ediciones de la Urraca, 1993. 

lunes, 17 de abril de 2017

"La refalosa", de Hilario Ascasubi

Cuenta la amenaza de un degollador y mazorquero de los sitiadores de Montevideo dirigida al gaucho Jacinto Cielo, soldado de la Legión argentina, defensora de aquella plaza.
Mirá, gaucho salvajón,
que no pierdo la esperanza,
y no es chanza,
de hacerte probar qué cosa
es Tin tin y Refalosa.
Ahora te diré cómo es:
escuchá y no te asustés;
que para ustedes es canto
más triste que un viernes santo.

Unitario que agarramos
lo estiramos;
o paradito nomás,
por atrás,
lo amarran los compañeros
por supuesto, mazorqueros,
y ligao
con un maniador doblao,
ya queda codo con codo
y desnudito ante todo.
¡Salvajón!
Aquí empieza su aflición.

Luego después a los pieses
un sobeo en tres dobleces
se le atraca,
y queda como una estaca.
lindamente asigurao,
y parao
lo tenemos clamoriando;
y como medio chanciando
lo pinchamos,
y lo que grita, cantamos
la refalosa y tin tin,
sin violín.

Pero seguimos el son
en la vaina del latón,
que asentamos
el cuchillo, y le tantiamos
con las uñas el cogote.
¡Brinca el salvaje vilote
que da risa!
Cuando algunos en camisa
se empiezan a revolcar,
y a llorar,
que es lo que más nos divierte;
de igual suerte
que al Presidente le agrada,
y larga la carcajada
de alegría,
al oír la musiquería
y la broma que le damos
al salvaje que amarramos.

Finalmente:
cuando creemos conveniente,
después que nos divertimos
grandemente, decidimos
que al salvaje
el resuello se le ataje;
y a derechas
lo agarra uno de las mechas,
mientras otro
lo sujeta como a potro
de las patas,
que si se mueve es a gatas.

Entretanto,
nos clama por cuanto santo
tiene el cielo;
pero ahí nomás por consuelo
a su queja:
abajito de la oreja,
con un puñal bien templao
y afilao,
que se llama el quita penas,
le atravesamos las venas
del pescuezo.
¿Y qué se le hace con eso?
Larga sangre que es un gusto,
y del susto
entra a revolver los ojos.

¡Ah, hombres flojos!
hemos visto algunos de éstos
que se muerden y hacen gestos,
y visajes
que se pelan los salvajes,
largando tamaña lengua;
y entre nosotros no es mengua
el besarlo,
para medio contentarlo.

¡Qué jarana!
nos reímos de buena gana
y muy mucho,
de ver que hasta les da chucho;
y entonces lo desatamos
y soltamos;
y lo sabemos parar
para verlo refalar
¡en la sangre!
hasta que le da un calambre
Y se cai a patalear,
y a temblar
muy fiero, hasta que se estira
el salvaje; y, lo que espira,
le sacamos
una lonja que apreciamos
el sobarla,
y de manea gastarla.
De ahí se le cortan orejas,
barba, patilla y cejas;
y pelao
lo dejamos arrumbao,
para que engorde algún chancho,
o carancho.

Conque ya ves, Salvajón;
nadita te ha de pasar
después de hacerte gritar:
¡Viva la Federación! 

El matadero. Versión en historieta

“Esteban Echeverría. El matadero. Dibujos de Enrique Breccia” en Piglia, Ricardo. La Argentina en pedazos. Buenos Aires: Ediciones de la Urraca, 1993.


También podés ver la historieta haciendo clic aquí.

Apuntes: Segunda lectura de "El matadero" (23/03)

Recordamos:
*El narrador emplea una forma irónica/exagerada para relatar.
*Cuando se habla del Restaurador nos referimos a Rosas.

Lo que destacamos al leer ese pequeño fragmento del cuento fue:
-Decreto a cargo del gobierno que  se llevara  carne urgente al matadero (Apoyado por los médicos de la ciudad que afirmaban que si no comían carne morirían de un síncope)
-Escasez de carne, décimo-sexto día sin novillos gordos (Por consecuencia de la inundación) 
-Los mandatos de la iglesia podían llegar a lugares impensados. Podían hacer que las personas realizaran lo que ellos deseaban.
-Los primeros personajes son los carniceros, las achuradoras y los curiosos.
-A lo largo de la lectura se hace una fuerte crítica a Rosas.
-El matadero según el narrador es: “horriblemente feo” e “inmundo
-El narrador aplica su forma irónica/ exagerada en todo momento; Ej:
“¡Cosa extraña que haya estómagos privilegiados y estómagos sujetos a leyes inviolables y que la iglesia tenga la llave de estos estómagos!” (Completamente irónico ya que para el narrador esto no era extraño y era una lamentable situación que estaba presente en cada momento)
“El primer novillo que se mató fue todo entero de regalo al Restaurador, hombre muy amigo del asado […] Es de creer que el Restaurador tuviese permiso especial de su ilustrísima para no abstenerse de carne, porque siendo tan buen admirador de las leyes, tan buen católico y tan acérrimo protector de la religión, no hubiera dado mal ejemplo aceptando semejante regalo en día santo.” (Claramente presenta una forma irónica y contradicción en este mismo párrafo. Según lo que narra, el Restaurador era un mentiroso.)

Apuntes a cargo de Camila Pessano y Yanina Di Lello