jueves, 20 de abril de 2017

Apuntes: Historieta sobre "El matadero" (18/04)


- Episodio del toro (empieza así la historieta, saltea escenas). Empieza contando escenas de la segunda parte del cuento.

- La viñeta cuando aparece el "unitario" es totalmente blanca y en las viñetas anteriores resalta mucho el contraste.

- Episodio del unitario: lo torturan desnudándolo para humillarlo, otra técnica de tortura que usan es el "violín", significa que ponen un cuchillo sobre su cuello y lo cortan como si estuvieran tocando el instrumento.

- Lo tratan como si fuera un animal queriendo "tusarlo", con algo que sirve para cortar la cola de los caballos y los pelos de la crin. 

Otra observación de la viñeta es que cuando habla el unitario aparece la letra en cursiva representando la finura; en cambio, cuando hablan los demás personajes de la historieta aparece la letra en imprenta mayúscula representando un "lenguaje vulgar".
Cuando el unitario habla tiene acento español.

- Violación implícita, sospecha.

Recursos visuales:

- Vestimenta.
- Color blanco asociado al unitario y el color negro a los federales.
-Tipo de letra.

Apuntes a cargo de Antonella Salice y Camila González

"Echeverría y el lugar de la ficción"

Por Ricardo Piglia


Una historia de la violencia argentina a través de la ficción. ¿Qué historia es ésa? La reconstrucción de una trama donde se pueden descifrar o imaginar los rastros que dejan en la literatura las relaciones de poder, las formas de la violencia. Marcas en el cuerpo y en el lenguaje, antes que nada, que permiten reconstruir la figura del país que alucinan los escritores. Esa historia debe leerse a contraluz de la historia "verdadera" y como su pesadilla.

El origen. Se podría decir que la historia de la narrativa argentina empieza dos veces: en El matadero y en la primera página del Facundo. Doble origen, digamos, doble comienzo para una misma historia. De hecho los dos textos narran lo mismo y nuestra literatura se abre con una escena básica, una escena de violencia contada dos veces. La anécdota con la que Sarmiento empieza el Facundo y el relato de Echeverría son dos versiones (una triunfal, otra paranoica) de una confrontación que ha sido narrada de distinto modo a lo largo de nuestra literatura por lo menos hasta Borges. Porque en ese enfrentamiento se anudan significaciones diferentes que se centran, por supuesto, en la fórmula central acuñada por Sarmiento de la lucha entre la civilización y la barbarie.

La primera página del Facundo. Sarmiento inicia el libro con una escena que condensa y sintetiza lo que gran parte de la literatura argentina no ha hecho más que desplegar, releer, volver a contar. ¿En qué consiste esa situación inicial? “A fines de 1840 salía yo de mi patria, desterrado por lástima, estropeado, lleno de cardenales, puntazos y golpes recibidos el día anterior en una de esas bacanales de soldadescas y mazorqueros. Al pasar por los baños de zonda, bajo las Armas de la Patria, escribí con carbón estas palabras: On ne tue point les idees. El gobierno a quien se comunicó el hecho, mandó una comisión encargada de descifrar el jeroglífico, que se decía contener desahogos innobles, insultos y amenazas. Oída la traducción. Y bien, dijeron ¿qué significa esto?”. Anécdota a la vez cómica y patética, un hombre que se exilia y huye, escribe en francés una consigna política. Se podría decir que abandona su lengua materna del mismo modo que abandona su patria. Ese hombre con el cuerpo marcado por la violencia deja también su marca: escribe para no ser entendido. La oposición entre civilización y barbarie se cristaliza entre quienes pueden y quienes no pueden leer esa frase escrita en otro idioma: el contenido político de la frase esta en el uso del francés. El relato de Sarmiento es la historia de una confrontación y de un triunfo: los bárbaros son incapaces de descifrar esas palabras y se ven obligados a llamar a un traductor. Por otro lado esa frase (que es una cita de Diderot, dicho sea de paso) se ha convertido en la más famosa de Sarmiento, traducida libremente por él y nacionalizada como: "Bárbaros, las ideas no se matan".

El lenguaje y el cuerpo. La historia que cuenta El matadero es como la contracara atroz del mismo tema. O si ustedes quieren: El matadero narra la misma confrontación pero de un modo paranoico y alucinante. En lugar de huir y de exiliarse, el unitario se acerca a los suburbios, se interna en territorio enemigo. La violencia de la que Sarmiento se zafa está ahora puesta en primer plano. Si en el relato que inicia el Facundo todo el poder está puesto en el uso simbólico del lenguaje extranjero y la violencia sobre los cuerpos es lo que ha quedado atrás, en el cuento de Echeverría todo está centrado en el cuerpo y el lenguaje (marcado por la violencia) acompaña y representa los acontecimientos. Por un lado un lenguaje "alto", engolado, casi ilegible: en la zona del unitario el castellano parece una lengua extranjera y estamos siempre tentados de traducirla. Y por otro lado una lengua "baja", popular, llena de matices y de flexiones orales. La escisión de los mundos enfrentados toca también al lenguaje. El registro de la lengua popular, que está manejado por el narrador como una prueba más de la bajeza y la animalidad de los "bárbaros", es un acontecimiento histórico y es lo que se ha mantenido vivo en El matadero.

La verdad de la ficción. Hay una diferencia clave, diría, entre El matadero y el comienzo del Facundo. En Sarmiento se trata de un relato verdadero, de un texto que toma la forma de una autobiografía; en el caso de El matadero se trata de una pura ficción. Y justamente porque era una ficción pudo hacer entrar el mundo de los "bárbaros" y darles un lugar y hacerlos hablar. La ficción como tal en la Argentina nace, habría que decir, en el intento de representar el mundo del enemigo, del distinto, del otro (se llame bárbaro, gaucho, indio o inmigrante). Esa representación supone y exige la ficción. Para narrar a su grupo y a su clase desde adentro, para narrar el mundo de la civilización, el gran género narrativo del siglo XIX en la literatura argentina (el género narrativo por excelencia, habría que decir: que nace, por lo demás, con Sarmiento) es la autobiografía. La clase se cuenta a sí misma bajo la forma de la autobiografía y cuenta al otro con la ficción. Todo lo que hay de imaginación literaria en el Facundo viene de ese intento de hacer entrar el mundo de Facundo Quiroga y de los bárbaros. Sarmiento hace ficción pero la encubre y la disfraza en el discurso verdadero de la autobiografía o del relato histórico. Por eso su libro puede ser leído como una novela donde lo novelesco está disimulado, escondido, presente pero enmascarado.

Un texto inédito. En El matadero está el origen de la prosa de ficción en la Argentina. Pero ese origen, podría decirse, es oscuro, desviado, casi clandestino. Escrito en 1838 el relato permaneció inédito hasta 1871 cuando Juan María Gutiérrez lo rescató entre los papeles póstumos de Echeverría (que había muerto en Montevideo, exiliado y en la miseria, en 1851). ¿Por qué no lo publicó Echeverría? Basta releerlo hoy para darse cuenta de que es muy superior a todo lo que Echeverría publicó en su vida (y superior a lo de todos sus contemporáneos, salvo Sarmiento). Habría que decir que Echeverría no lo publicó justamente porque era una ficción y la ficción no tenía lugar en la literatura argentina tal como la concebían Echeverría y Sarmiento. “Las mentiras de la imaginación” de las que habla Sarmiento deben ser dejadas a un lado para que la prosa logre toda su eficacia y la ficción aparecía como antagónica con un uso político de la literatura.

Una opción. El Facundo empieza donde termina El matadero. Entre la cita en francés de Diderot de Sarmiento y la representación del lenguaje popular en El matadero, en la mezcla de lo que allí aparece escindido, en la relación y el antagonismo se define una larga tradición de la literatura argentina. Pero a la vez la importancia de esos dos relatos reside en que entre los dos plantean una opción fundamental frente a la violencia política y el poder: el exilio (con que se abre el Facundo) o la muerte (con la que se cierra El matadero). Esa opción fundante volvió a repetirse muchas veces en nuestra historia y se repitió, en nuestros días. Y en ese sentido podría decirse que la literatura tiene siempre una marca utópica, cifra el porvenir y actualiza constantemente los puntos clave de la política y de la cultura argentina.

Piglia, Ricardo. "Echeverría y el lugar de la ficción" en La Argentina en pedazos. Buenos Aires: Ediciones de la Urraca, 1993. 

lunes, 17 de abril de 2017

"La refalosa", de Hilario Ascasubi

Cuenta la amenaza de un degollador y mazorquero de los sitiadores de Montevideo dirigida al gaucho Jacinto Cielo, soldado de la Legión argentina, defensora de aquella plaza.
Mirá, gaucho salvajón,
que no pierdo la esperanza,
y no es chanza,
de hacerte probar qué cosa
es Tin tin y Refalosa.
Ahora te diré cómo es:
escuchá y no te asustés;
que para ustedes es canto
más triste que un viernes santo.

Unitario que agarramos
lo estiramos;
o paradito nomás,
por atrás,
lo amarran los compañeros
por supuesto, mazorqueros,
y ligao
con un maniador doblao,
ya queda codo con codo
y desnudito ante todo.
¡Salvajón!
Aquí empieza su aflición.

Luego después a los pieses
un sobeo en tres dobleces
se le atraca,
y queda como una estaca.
lindamente asigurao,
y parao
lo tenemos clamoriando;
y como medio chanciando
lo pinchamos,
y lo que grita, cantamos
la refalosa y tin tin,
sin violín.

Pero seguimos el son
en la vaina del latón,
que asentamos
el cuchillo, y le tantiamos
con las uñas el cogote.
¡Brinca el salvaje vilote
que da risa!
Cuando algunos en camisa
se empiezan a revolcar,
y a llorar,
que es lo que más nos divierte;
de igual suerte
que al Presidente le agrada,
y larga la carcajada
de alegría,
al oír la musiquería
y la broma que le damos
al salvaje que amarramos.

Finalmente:
cuando creemos conveniente,
después que nos divertimos
grandemente, decidimos
que al salvaje
el resuello se le ataje;
y a derechas
lo agarra uno de las mechas,
mientras otro
lo sujeta como a potro
de las patas,
que si se mueve es a gatas.

Entretanto,
nos clama por cuanto santo
tiene el cielo;
pero ahí nomás por consuelo
a su queja:
abajito de la oreja,
con un puñal bien templao
y afilao,
que se llama el quita penas,
le atravesamos las venas
del pescuezo.
¿Y qué se le hace con eso?
Larga sangre que es un gusto,
y del susto
entra a revolver los ojos.

¡Ah, hombres flojos!
hemos visto algunos de éstos
que se muerden y hacen gestos,
y visajes
que se pelan los salvajes,
largando tamaña lengua;
y entre nosotros no es mengua
el besarlo,
para medio contentarlo.

¡Qué jarana!
nos reímos de buena gana
y muy mucho,
de ver que hasta les da chucho;
y entonces lo desatamos
y soltamos;
y lo sabemos parar
para verlo refalar
¡en la sangre!
hasta que le da un calambre
Y se cai a patalear,
y a temblar
muy fiero, hasta que se estira
el salvaje; y, lo que espira,
le sacamos
una lonja que apreciamos
el sobarla,
y de manea gastarla.
De ahí se le cortan orejas,
barba, patilla y cejas;
y pelao
lo dejamos arrumbao,
para que engorde algún chancho,
o carancho.

Conque ya ves, Salvajón;
nadita te ha de pasar
después de hacerte gritar:
¡Viva la Federación! 

El matadero. Versión en historieta

“Esteban Echeverría. El matadero. Dibujos de Enrique Breccia” en Piglia, Ricardo. La Argentina en pedazos. Buenos Aires: Ediciones de la Urraca, 1993.


También podés ver la historieta haciendo clic aquí.

Apuntes: Segunda lectura de "El matadero" (23/03)

Recordamos:
*El narrador emplea una forma irónica/exagerada para relatar.
*Cuando se habla del Restaurador nos referimos a Rosas.

Lo que destacamos al leer ese pequeño fragmento del cuento fue:
-Decreto a cargo del gobierno que  se llevara  carne urgente al matadero (Apoyado por los médicos de la ciudad que afirmaban que si no comían carne morirían de un síncope)
-Escasez de carne, décimo-sexto día sin novillos gordos (Por consecuencia de la inundación) 
-Los mandatos de la iglesia podían llegar a lugares impensados. Podían hacer que las personas realizaran lo que ellos deseaban.
-Los primeros personajes son los carniceros, las achuradoras y los curiosos.
-A lo largo de la lectura se hace una fuerte crítica a Rosas.
-El matadero según el narrador es: “horriblemente feo” e “inmundo
-El narrador aplica su forma irónica/ exagerada en todo momento; Ej:
“¡Cosa extraña que haya estómagos privilegiados y estómagos sujetos a leyes inviolables y que la iglesia tenga la llave de estos estómagos!” (Completamente irónico ya que para el narrador esto no era extraño y era una lamentable situación que estaba presente en cada momento)
“El primer novillo que se mató fue todo entero de regalo al Restaurador, hombre muy amigo del asado […] Es de creer que el Restaurador tuviese permiso especial de su ilustrísima para no abstenerse de carne, porque siendo tan buen admirador de las leyes, tan buen católico y tan acérrimo protector de la religión, no hubiera dado mal ejemplo aceptando semejante regalo en día santo.” (Claramente presenta una forma irónica y contradicción en este mismo párrafo. Según lo que narra, el Restaurador era un mentiroso.)

Apuntes a cargo de Camila Pessano y Yanina Di Lello

lunes, 10 de abril de 2017

Apuntes: análisis de "El matadero" (4/04)

"El Matadero" – Aparece el lenguaje vulgar y coloquial: “che” usado por 1era vez.

Sit. inicial:
  • Cuaresma 183…
  • Matadero de Bs As.
  • Inundación: Clima, cólera divina : 15 días sin ganado, por “culpa” de unitarios.
  • Narrador: 1era Persona. No protagonista. Irónico à hipérbole.


Descripción del Matadero
  • Playa rectangular/grotesco/ animado.
  • Con agua, ratones y sangre de animales.
  • En una casilla se recaudaba dinero de impuestos y multas. En ella se encuentra el juez del matadero: representa a Rosas.
  • En la casilla hay carteles de federales (rojo sangre).
  • Hay vacas  (49) siendo asesinadas por gente (200) que usa un lenguaje vulgar. Esa gente se peleaba por partes de la vaca (carniceros, gauchos, achuradoras descriptas como "negras", "feas", "brujas"). Jugaban con la carne y cuchillos.
  • El juez mandó a restablecer el orden.
  • Toda la situación es para ver, no basta con escribir, dice el narrador.
  • Todo esta descripción es un “simulacro sobre como se ventilan los derechos individuales en Argentina”.


Cuadro de costumbres= texto descriptivo + valorativo (opinión)

Comienzo de cuento (hasta donde llegamos):
Conflicto: Aparición del toro en el matadero à lo comparan con los unitarios à el toro se descontrola à decapita a un niño.

Apuntes a cargo de Joaquín Jiménez y Martín Otero

lunes, 3 de abril de 2017

Apuntes: Estrategias para exponer oralmente frente a un público (28/03)

  • Tiene que haber un tema y desarrollarlo.
  • No se puede improvisar. Contar con un “guion “previo para  las cosas que se van a decir y cómo. 
  • Ayuda visual: láminas o power point.
  • No leer el guión.


¿Qué tenemos que tener en cuenta?
  • Decidir un tema
  • Buscar información
  • Seleccionar lo que se va a decir
  • Escribir el guión
  • Preparar la presentación, estudiar y practicar
  • Exponerlo

 Pautas en la exposición oral
  • Utilizar distintas fuentes porque nos da distintos tipos de información.
  • Ver videos: ayuda.
  • Verificar que las fuentes sean confiables. Ejemplo: canal encuentro (Taringa NO , yahoo respuestas NO)
  • Tomar nota de nota de la información nueva, comparar las distintas páginas web.
  • Armar un guion donde los integrantes del grupo preparen lo que va a decir cada uno


¿Cómo organizar la información?
  • Subdividir los temas
  • Estructura:
  1. Presentar el tema. Ejemplo: "bueno hoy vamos a ver
  2. Desarrollo. Ejemplo: vida de Echeverría
  3. Conclusión o cierre. Ejemplo: resumen y/o conclusión personal. En el resumen se puede ocupar una persona. ¡POCAS PALABRAS!

Al preparar
  • Subdivisión de los temas
  • Ensayar la exposición de power point y el oral, así se relacionan
  • No estudiar de memoria, utilizar nuestras palabras.
  • Tener a mano en un machete: fechas, títulos; tiene que ser una ayuda


Durante el power point
  • Presentarlo
  • Tiene que tener un cierre
  • La voz: ni muy baja ni gritar
  • Mirar al todo el público
  • No leer el power point porque no se aprueba
  • No decir de memoria (no estudiar así)
  • Si me olvido, si puedo mirar un poco el power point


Armado del power point
  • Incluir la información principal/fundamental
  • Poca información (preferible que quede de menos), lo demás se dice oralmente
  • No copiar ni pegar toda la información encontrada
  • Primera diapositiva: título, nombre y apellido y una imagen.
  • Se puede poner videos, fragmentos cortos, entrevistas, etc.
  • Cantidad de información: Usar un punteo, ítems de la información, usar años en vez de fecha exacta (se puede decir oralmente la fecha)
  • Vincular lo que digo con el power point
  • La presentación se tiene que leer de lejos; sugerencia: título tamaño : 44, subtítulo: 32, texto 26
  • Tipo de letra: NO curvas, No cursivas, NO MAYÚSCULAS
  • No usar más de 7 palabras en mayúsculas
  • No usar fondo fuerte y letra fuerte, usar un fondo fuerte y letra clara o fondo claro y letra fuerte

Recursos visuales
  • Utilizar imágenes relacionadas y para llamar la atención
  • Utilizar animaciones, no abusar, usar cuando aparece mucha información, así se muestra de a poco


Bibliografía
  • Indicar en la última diapositiva
  • Libros: primero el apellido y después el nombre de el/la  autor/a, titulo, cuidad donde fue impreso, editorial, fecha de publicación
  • Internet: copiar el link, titulo, el nombre de la enciclopedia o página web  (fecha de consulta), quien lo escribe.

Apuntes a cargo de Candela Fiorito y Luana Kaladjian

Apuntes: Introducción a "El matadero" (21/03)

"El matadero" (Escrito entre 1838-1840)
  • Primer cuento de la literatura argentina (texto ficcional); no está basado en hechos reales.
  • Los personajes eran contemporáneos a Echeverría.
  • Había muchas cosas de la época de Echeverría.
  • El texto es realista, cuenta hechos que podrían haber sucedido en la realidad (los hechos que cuenta podrían ser creíbles o verosímiles).
Cuento: estructura narrativa
  • Situación inicial
  • Complicación
  • Resolución
  • Situación final
Narrador: “Tengo muchas razones…”. “A pesar que la mía” - 1era persona

Época: Primera parte: Bs. As "183…" (época rosista). Calendario de la Iglesia (Cuaresma).Había escasez de carne.

Conflictos: 
Se acusa a los unitarios por la inundación causada por el desborde del Río de la Plata y el Riachuelo como consecuencia de las fuertes lluvias.
Aparecen mencionados algunos episodios bíbicos: plagas, Juicio Final y diluvio (lo compara con el Arca de Noé).
No se puede producir carne (el matadero desabastecido durante 15 días).
Causas de la inundación: divina (Dios se enoja) y real (climática: lluvia).

Personaje nombrado: Rosas (aparece como “Restaurador” y “muy católico”).

Hipérbole (Exagerar): “Muchos extranjeros se fueron al otro mundo”

Matadero: lugar “horrible, feo”, ”inmundo”, “deforme”.


Apuntes a cargo de Grecia Sanchez y Claudia Troncoso

Guía de lectura para "El matadero"

  1. ¿En qué condiciones escribió Echeverría “El matadero”? ¿Por qué el texto se publicó recién en 1871?
  2. ¿A qué género pertenece “El matadero”? ¿Por qué?
  3. ¿A qué causas se atribuye la inundación en las primeras páginas? ¿Qué relación se establece entre el hambre sufrida y la lluvia?
  4. ¿Cómo describe el narrador el espacio del matadero? ¿Qué representa el matadero? Buscá citas textuales.
  5. ¿Qué recursos utiliza el autor en la primera parte del texto? Ejemplificá con citas textuales.
  6. ¿Qué ocurre durante el episodio del toro? ¿Por qué este episodio es importante en el relato?
  7. Describí al unitario. ¿En qué se diferencia de los "habitantes" del matadero?
  8. Establecé similitudes entre el episodio del toro y el episodio del unitario.
  9. Según la explicación del narrador, ¿de qué muere el unitario y por qué?