A continuación pueden ver la presentación oral con la que trabajamos en clase:
¡Bienvenid@s! En este espacio encontrarán los textos que vamos a leer, sus propios apuntes que compartirán con todos los compañeros, consignas para exposiciones orales y trabajos prácticos, y material útil para las clases. Pueden escribir y compartir sus dudas y todo aquello que pueda resultar interesante para el grupo mediante la herramienta del comentario. E-mail de consulta: literatura.guardia@gmail.com
martes, 28 de marzo de 2017
lunes, 27 de marzo de 2017
Apuntes: Los intelectuales y el poder (16/03 y 21/03)
Texto 1
Durante el segundo
gobierno de Rosas se plantean dos opciones para los intelectuales: el exilio y la muerte. La primera generación de intelectuales
argentinos fue la del ’37. Echeverria, Sarmiento y Gutiérrez pertenecieron a ella.
Echeverría se va a Uruguay, Sarmiento se exilia en Chile.
Echeverría escribe “Dogma Socialista” en 1846 durante el
exilio y siente envidia por la muerte de los que la eligieron porque murieron luchando, y también por sus
ideas.
Texto 3
Domingo Faustino Sarmiento: "Facundo. Civilización y barbarie". Lo escribe en Chile y lo empieza a publicar en 1845. Sarmiento cuenta el momento
de su exilio, que sale en 1840 de Argentina. Es golpeado, estropeado, con moretones por los mazorqueros, que eran un grupo de Rosas que actuaban torturando a las víctimas,
utilizaban como método de asesinato degollar.
Sarmiento toma a
Francia como modelo a seguir en lo político y cultural.
Sarmiento elige
escribir la frase “Las ideas no matan”, para hacer quedar al gobierno como
ignorantes ya que no la entendían por estar escrita en francés.
- Son textos biográficos narrativos.
- Ensayo de ideas:
- Son cuestiones que tienen que ver con la política, hablan de su propia vida.
- No es ficcional.
- Es argumentativo, busca defender su punto de vista sobre un determinado tema.
En el siglo xx los escritores eligen la ficción (texto 2).
"El matadero" de
Echeverría: Es el primer cuento de la literatura argentina, que es ficcional y realista.
Apuntes a cargo de Sandra González y Carla Quispe
lunes, 20 de marzo de 2017
Consigna para clase sobre Esteban Echeverría
Integrantes del grupo a cargo: Rodrigo Aguirre, Layla Brito, Andrés Chambi y Lucas Güercio
Fecha de la clase: Jueves 30/03.
Consigna:
Deberán presentar ante sus compañeros a Esteban Echeverría, concentrándose por un lado en su biografía y obra y por otro lado en la Generación del ’37 y el Salón Literario. Para esto, deberán investigar y leer sobre estos tres aspectos.
Su exposición oral deberá responder preguntas como: ¿Cuáles fueron los hechos significativos en la vida de Echeverría? ¿Por qué se lo conoce? ¿Qué textos u obras escribió? ¿De qué tratan? ¿Qué fue la Generación del ’37? ¿Cuál fue la importancia de Echeverría dentro de este grupo? ¿Qué fue el Romanticismo? ¿Cómo se introdujo en Argentina?
Para investigar la vida y obra de Echeverría, pueden consultar material de biblioteca y/o sitios de Internet que les parezcan confiables. A continuación, algunos videos útiles:
También pueden consultar los siguientes links de Educ.ar:
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40559&referente=estudiantes
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40520
Para facilitar la exposición oral, deberán utilizar una presentación de Power Point que deberán traer en un pen drive. Incluyan imágenes significativas (por ejemplo: retratos de Echeverría, retratos de los miembros de la generación del ’37, etc.)
Fecha de la clase: Jueves 30/03.
Consigna:
Deberán presentar ante sus compañeros a Esteban Echeverría, concentrándose por un lado en su biografía y obra y por otro lado en la Generación del ’37 y el Salón Literario. Para esto, deberán investigar y leer sobre estos tres aspectos.
Su exposición oral deberá responder preguntas como: ¿Cuáles fueron los hechos significativos en la vida de Echeverría? ¿Por qué se lo conoce? ¿Qué textos u obras escribió? ¿De qué tratan? ¿Qué fue la Generación del ’37? ¿Cuál fue la importancia de Echeverría dentro de este grupo? ¿Qué fue el Romanticismo? ¿Cómo se introdujo en Argentina?
Para investigar la vida y obra de Echeverría, pueden consultar material de biblioteca y/o sitios de Internet que les parezcan confiables. A continuación, algunos videos útiles:
También pueden consultar los siguientes links de Educ.ar:
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40559&referente=estudiantes
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40520
Para facilitar la exposición oral, deberán utilizar una presentación de Power Point que deberán traer en un pen drive. Incluyan imágenes significativas (por ejemplo: retratos de Echeverría, retratos de los miembros de la generación del ’37, etc.)
Todos los
integrantes del grupo deberán conocer todos los temas, pero para dar la clase
podrán dividir los contenidos. Una vez que den la clase, deberán enviar la
presentación de Power Point a literatura.guardia@gmail.com
para poder compartir el material con todo el curso.
Apuntes: Los orígenes de la literatura argentina (14/03)
(U1:La
literatura, el poder y la política)
Ver guía N° 1: fotocopia “Contexto histórico, social y cultural”
La literatura Argentina nace por Rosas, o más bien en contra
de Rosas (quien escribía era Echeverría).
La literatura estaba
muy relacionada con el poder y la política, luego se independiza por sí sola.
- En 1810 se proclama el fin del poder del rey de España, y se creó la primera junta (1° Gob. Patrio). Revolución de mayo.
- En 1816, Argentina se proclama independiente de España.
- Para la década de 1830 están enfrentados los unitarios con los federales, sigue habiendo disputas: ¿Cuál es el modelo de país? Los unitarios y federales querían que sea una república. Los federales pensaban que la Argentina tenía que tener en sus propias provincias su gobierno propio, y los unitarios un único gobierno para todo el país.
- Bs.As. enfrentada con el interior, siempre fue más importante por el puerto y por haber sido la capital del vierreinato del Río de la Plata.
- Ausencia de un gobierno nacional: no hay Constitución.
- En 1852: cae Rosas ante Urquiza en la Batalla de Caseros. En 1853: se sanciona la Constitución.
- 1829- 1832: 1° Gobierno de Rosas: provincia de Bs. As.
- 1835-1852: 2° Gobierno de Rosas. Se lo va a conocer como restaurador de las leyes, ya que asume con las facultades extraordinarias y con la suma del poder público. Hubo tensión:
- Documentos públicos: "Mueran los salvajes unitarios"/ "federación o muerte".
- Vestimenta: divisa rojo punzó. (militares, empleados públicos y otros que no se oponían a Rosas, más tarde toda la población).
Dentro de la generación del ’37 ( 1era generación de intelectuales
argentinos) estaban Echeverría (1840: se exilia en Uruguay), y Sarmiento(1840: se
exilia en Chile), entre otros. Los intelectuales de la época, opositores a Rosas, se tenían que exiliar o morir.
Echeverría, en los años 1838-1840, se va a
refugiar en una estancia en Lujan, y es donde escribe “El Matadero”, que es el
1° cuento de la literatura argentina. Se va a dar a conocer en el año 1871 que
es cuando se publica. Es un texto clandestino y desconocido durante más de 20
años. Lo encontró J. M. Gutiérrez, que formaba parte de la Generación del ’37.
Apuntes a cargo de Milagros Lopez Luna y Karen Pozo
lunes, 13 de marzo de 2017
Exposiciones orales
A continuación pueden encontrar los autores que leeremos este año y los grupos que tienen a su cargo la preparación de una clase especial:
Grupo 1: Rodrigo Aguirre, Layla Brito, Andrés Chambi y Lucas Güercio
A cargo de la clase sobre Esteban Echeverría.
Grupo 2: Abril Bray, Antonella Fattori y Martina Saavedra
A cargo de la clase sobre Griselda Gambaro.
Grupo 3:Oriana Bacchini, Candela Fiorito, Luana Kaladjian y Tatiana Pinoaga
A cargo de la clase sobre José Hernández.
Grupo 4: Sandra González,Milagros López Luna, Carla Quispe y Karen Pozo
A cargo de la clase sobre Jorge Luis Borges.
Grupo 5: Joaquín Jiménez, Martín Otero, Brian Quispe y Maxi Zubieta
A cargo de la clase sobre Elías Castelnuovo.
Grupo 6: Camila Adega,Camila González, Antonella Salice y Matías Pérez
A cargo de la clase sobre Oliverio Girondo.
Grupo 7: Yanina Di Lello, Camila Pessano, Grecia Sanchez y Claudia Troncoso
A cargo de la clase sobre Rodolfo Walsh.
Grupo 1: Rodrigo Aguirre, Layla Brito, Andrés Chambi y Lucas Güercio
A cargo de la clase sobre Esteban Echeverría.
Grupo 2: Abril Bray, Antonella Fattori y Martina Saavedra
A cargo de la clase sobre Griselda Gambaro.
Grupo 3:
A cargo de la clase sobre José Hernández.
Grupo 4: Sandra González,
A cargo de la clase sobre Jorge Luis Borges.
Grupo 5: Joaquín Jiménez, Martín Otero, Brian Quispe y Maxi Zubieta
A cargo de la clase sobre Elías Castelnuovo.
Grupo 6: Camila Adega,
A cargo de la clase sobre Oliverio Girondo.
Grupo 7: Yanina Di Lello, Camila Pessano, Grecia Sanchez y Claudia Troncoso
A cargo de la clase sobre Rodolfo Walsh.
Encargados de apuntes
Todas las semanas el blog se actualizará con los apuntes de las clases. Vamos a respetar el siguiente orden:
- Yanina Di Lello y Camila Pessano
- Milagros Lopez Luna y Karen Pozo
- Sandra González y Carla Quispe
- Oriana Bacchini y Tatiana Pinoaga
- Claudia Troncoso y Grecia Sanchez
- Candela Fiorito y Luana Kaladjian
- Antonella Salice y Camila González
- Rodrigo Aguirre y Lucas Güercio
- Andrés Chambi y Matías Pérez
- Martín Otero y Joaquín Jiménez
- Maxi Zubieta y Brian Quispe
- Camila Adega y Layla Brito
- Martina Saavedra, Abril Bray y Antonella Fattori
¡A tomar nota!
martes, 7 de marzo de 2017
¡Empezamos!
¡Bienvenidos a nuestro blog!
Contenidos
Unidad 1: La literatura, el poder y la política
El siglo XIX: la formación de la nación y los inicios de la literatura argentina. La generación del ’37 y el salón literario. El Romanticismo en el Río de la Plata. “El matadero” y el lugar de la ficción. Las condiciones de producción y circulación del texto.
La literatura y la política. El género dramático: texto dramático y puesta en escena. La malasangre y el abuso de poder. Contexto de producción y contexto histórico.
Géneros discursivos académicos: el texto argumentativo. Estrategias y recursos de argumentación.
Unidad 2: La literatura y la identidad nacional
La gauchesca y el realismo social. El género gauchesco y sus convenciones: voces gauchas escritas por plumas letradas. El Martín Fierro: la ida y la vuelta. La estructura formal del poema. Las reescrituras de Jorge Luis Borges en el siglo XX.
Géneros discursivos académicos: la reseña.
Unidad 3: La literatura y la sociedad
Florida y Boedo: dos barrios en pugna y dos formas de comprender la literatura. Literatura social y vanguardia literaria. Florida y la revista Martín Fierro. Los poemas de Oliverio Girondo. Boedo y la editorial Claridad. Elías Castelnuovo: arte, literatura y vida.
Géneros discursivos académicos: la exposición oral.
Géneros discursivos académicos: la exposición oral.
Unidad 4: La literatura y el periodismo
Rodolfo Walsh y la invención de un género: el non-fiction. El escritor se compromete con la realidad. Los cruces entre el periodismo y la literatura: la denuncia social. Historia y relato.
Géneros discursivos académicos: el informe de lectura.
Bibliografía obligatoria
- “El matadero”, de Esteban Echeverría.
- La malasangre, de Griselda Gambaro.
- Martín Fierro, de José Hernández.
- “El fin” y “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”, de Jorge Luis Borges.
- Espantapájaros y Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, de Oliverio Girondo (selección).
- “Tinieblas”, de Elías Castelnuovo.
- Selección de textos de las revistas Claridad y Martín Fierro.
- Operación masacre, de Rodolfo Walsh.
Nota:
Además de los textos literarios indicados en cada unidad, la lectura se complementará con textos de estudio y textos críticos seleccionados por la docente con el objetivo de abordar nociones de análisis literario como así también el contexto de producción de las obras literarias. Todo el material será indicado oportunamente y estará disponible para los alumnos en fotocopiadora y, en la medida de lo posible, en el blog del curso: http://literaturaquintobod.blogspot.com.ar/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)